Dentro de los aspectos informacionales encontramos la coordinación oculo-pédica, la coordinación entre la cintura escapular y pélvica, la respuesta pelvis-tronco al movimiento, el equilibrio dinámico, percepción del objeto móvil. Dentro de los aspectos bioenergéticos encontramos la fuerza de contracción excéntrica del miembro inferior y la velocidad de ejecución segmentaría del miembro inferior.
La mecánica básica del golpeo del balón se puede dividir en:
Marcha
Impulsión de la pierna que realiza el golpeo desde una posición retrasada con respecto al tronco hasta una posición adelantada.
Pierna de Golpeo
Pierna de Apoyo
Traslado en forma relajada, después del golpeo del balón de la pierna adelantada con una acción de frenado.
Las articulaciones del tobillo y del pie, contribuyen en el control y determinan el ángulo de contacto que incidirá en la dirección del balón.
También han de considerarse que los principios biomecánicos más importantes que afecta el golpeo del balón son los momentos de fuerza para acelerar el pie tras el movimiento angular de la rodilla y la tibia, del movimiento, del contramovimiento y del equilibrio, tanto estático como dinámico.
Autora: Karla Figuera, Fisioterapeuta, Venezuela
Leer Más
No hay comentarios:
Publicar un comentario